Luchando contra la epilepsia sin barreras

El segundo lunes del mes de febrero de cada año se conmemora a nivel internacional el día de lucha contra la epilepsia, una patología neuronal que
afecta aproximadamente a 60 millones de personas a nivel global.

Se calcula que el 80% de los pacientes que la padecen viven en países de ingresos bajos y medianos, y no reciben el tratamiento que necesitan, por lo que es de gran importancia la labor que de manera conjunta desarrollaron a lo largo del 2020 el Capítulo Mexicano de la Liga contra la Epilepsia, el Instituto Mexicano de las Lenguas Indígenas, y el laboratorio Amstrong de México, quienes a través del Proyecto “Luchando Contra la Epilepsia sin Barreras” trabajaron en la capacitación sobre esta enfermedad a los traductores en este caso de las lenguas náhuatl, maya, mixteco y tseltal.

“De esta manera se llegará hasta las comunidades para informar de manera adecuada cómo prevenir, que hacer y que no hacer para ayudar si somos testigos de una crisis convulsiva, que cuidados se debe de tener y a quien acudir para conocer alternativas de tratamiento”, explico el director del INALI, Juan Gregorio Regino.

Ante los buenos resultados obtenidos, en el marco de esta conmemoración mundial, se firmó una carta intención por parte de quienes intervinieron en esta iniciativa para dar continuidad al proyecto a fin de fortalecerlos, de profundizar su difusión y que llegue a más zonas en las que se hablan lenguas originarias.

Esto es muy importante ya que explica la Dra Rossana Huerta, la representante de la sección juvenil del Capítulo Mexicano de la Liga Contra la Epilepsia, es común que en las comunidades la gente hable las lenguas originarias pero no las escriben ni las leen por lo que es muy importante contar con materiales audio visuales para explicar que la enfermedad no es contagiosa, que no hay que tenerle miedo, y que se debe acudir al medico lo más pronto posible.

El traductor Anselmo Silvano Jimenez, comentó que la epilepsia se conoce como tojulik en lengua tseltal, y que la capacitación recibida será de gran importancia para que los paisanos sepan que se puede curar la enfermedad.

En esto coincidió la gerente de sistema  nervioso del laboratorio Armstrong en México, Myrna Ponce Palma, quien destacó que con este proyecto social sin precedente se acorta la brecha lingüística para lograr una atención oportuna y adecuada para los pacientes de epilepsia en las comunidades en las que se hablan lenguas maternas.

De acuerdo al censo del INEGI en 2020 el 11.7 por ciento de la población en México habla una lengua indígena, por lo que el presidente del Capítulo Mexicano de la Lucha Contra la Epilepsia, Dr. Daniel San Juan Orta recalcó lo necesario que era poner en marcha este proyecto para evitar batallar con conceptos difíciles de entender respecto a esta enfermedad que es estigmatizante y que en México afecta a aproximadamente dos millones de personas.

Los eventos epilépticos pueden ser controlados en un alto porcentaje, si están bien diagnosticados y correctamente tratados. De acuerdo con la Secretaría de Salud, el 70% de las personas con esta enfermedad, pueden llevar una vida prácticamente normal si reciben el tratamiento adecuado.

Texto: Manuel Pool.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.